Logos del Gobierno de Puebla y de la Secretaría de Planeación y Finanzas en guinda
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 

Indicador

 
Carencia por acceso a los servicios de salud
Eje
Desarrollo Integral, Educación y Diversidad Cultural
Instrumento de Planeación
Programa Sectorial

Identificador del Indicador

Descripción
En la metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), se considera que una persona se encuentra en situación de carencia por acceso a los servicios de salud cuando no cuenta con adscripción o afiliación al Seguro Popular, a las instituciones públicas de seguridad social (IMSS, ISSSTE federal o estatal, Pemex, Ejército o Marina), a servicios médicos privados, o bien, no reportó tener derecho a recibir los servicios que presta el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
Fuente
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
Periodicidad
Bienal
Próxima Actualización
30-09-2025
Tendencia
Menor es mejor
Cobertura Geográfica
Estatal
Unidad de Medida
Porcentaje

Principales Resultados

Según los resultados publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la carencia por acceso a los servicios de salud tuvo un aumento en comparación al resultado anterior, pasando de 32.0 en 2020 a 48.3 en 2022.

Resultados Históricos

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
20.80Sin datos32.00Sin datos48.30Sin datosSin datos
 
 
Opciones de accesibilidad