, de del

Índice de paz.

Posición 9°

2022

Personas que consideran insegura su entidad federativa

78.10 %

2022

Mujeres que perciben insegura su entidad federativa

82.40 %

2022

Hogares víctimas del delito

31.50 %

2021

Incidencia delictiva

1,146.83 por 100mil Hab.

2022

Incidencia delictiva en municipios indígenas

378.89 por 100mil Hab.

2022

Valor de la producción agropecuaria

67,700.39 mdp

2021

PIB real del sector primario

25,305.18 mdp

2021

Mujeres ocupadas en el sector primario

21.32 %

2022

Derrama económica

13,987.87 mdp

2022

Informalidad en el trabajo

71.25 %

2022

Informalidad laboral en mujeres

70.59 %

2022

Tasa de desempleo

2.79 %

2022

Tasa de desempleo en mujeres

2.77 %

2022

Valor del PIB real

542,718.72 mdp

2021

Personas en situación de Pobreza

62.43 %

2020

Mujeres en situación de Pobreza

62.56 %

2020

Personas en situación de pobreza en municipios indígenas

84.13 %

2020

Población vulnerable por carencias sociales

17.86 %

2020

Mujeres vulnerables por carencias sociales

17.52 %

2020

Población vulnerable por carencias sociales en municipios indígenas

12.36 %

2020

Percepción de la corrupción en la entidad

86.10 %

2021

Percepción de la corrupción en la entidad (mujeres)

75.79 %

2021

Índice de gobierno abierto

0.50 Puntos

2021

Índice de transparencia y disponibilidad de la información fiscal

94.48 %

2021

Índice de información del ejercicio del gasto

97.20 %

2021

Proporción de ingresos propios

7.92 %

2022

Red carretera pavimentada

9,918.00 km

2020

Capacidad adaptativa al cambio climático

Posición 29°

2019

 

El Sistema de Información para el Seguimiento a la Planeación y Evaluación del Desarrollo el Estado de Puebla (SPED), es una herramienta integradora para el seguimiento puntual al avance de los Indicadores Estratégicos, así como los Indicadores Sectoriales, Especiales, Institucionales y Regionales, establecidos en los documentos programáticos vigentes.

 
 


 
 

 
 
 
 

Fuentes de Consulta