Indicador Promedio de beneficiarios a través de las actividades de Fomento a la Lectura
Institución Responsable Secretaría de Cultura
Programa Derivado Programa Sectorial
Programa Cultura
Temática Promoción de la cultura
Linea Base 2019 403.00
Meta 2024 416.00
Fuente Secretaría de Cultura. Dirección de Fomento Cultural.
Enlace de la Fuente Enlace No Disponible
Descripción Muestra el promedio de personas que asisten a las actividades de fomento a la lectura
Periodicidad Semestral
Periodo No Aplica
Cobertura Estatal
Unidad de Medida Promedio
Tendencia Constante
Fórmula del Indicador (Total de asistentes a eventos de Fomento a la Lectura / Total de eventos de Fomento a la Lectura)
Estatus Indicador Validado
Año Resultados
2010 Sin Resultados registrados
2011 Sin Resultados registrados
2012 Sin Resultados registrados
2013 Sin Resultados registrados
2014 Sin Resultados registrados
2015 Sin Resultados registrados
2016 Sin Resultados registrados
2017 Sin Resultados registrados
2018 Sin Resultados registrados
2019 403
2020 405
2021 424
2022 416.80
2023 111.64
2024 Sin Resultados registrados
ODS


Fecha de Actualización (Resultados) 30-06-2021
Principales Resultados Con la finalidad de crear comunidades lectoras se realizaron actividades de fomento a la lectura dirigidas a niños, niñas y adolescentes, el incremento de actividades reflejó sólo el 0.49%.
Consideraciones Generales Sin actualización
Documento Evidencia
Fecha de Actualización (Resultados) 15-07-2022
Principales Resultados El programa de Fomento a la Lectura se realiza en los municipios del Estado a través de este programa se tuvo un promedio de beneficiados de 424 personas atendidas, el programa tiene la finalidad de crear comunidades lectoras dirigidas a la comunidad infantil.
Consideraciones Generales Se realizaron actividades de Fomento a la lectura en las Bibliotecas Públicas, Intercambios culturales en las Casas de Cultura, Sesiones de lectura en las Salas de Lectura, Talleres de Literarios y Certámenes Literarios .
Documento Evidencia
Fecha de Actualización (Resultados) 11-06-2023
Principales Resultados El programa Fomento a la Lectura realizó actividades en los municipios del Estado de Puebla, lo que en promedio se beneficiaron a 416.80 personas. Cabe resaltar que el programa tiene la finalidad de crear comunidades lectoras de la comunidad infantil.
Consideraciones Generales Con la reactivación de actividades presenciales en el año 2020, se incrementó sustancialmente el número de actividades de animación y fomento a la lectura realizadas de forma presencial, considerando que la participación de personas fuera controlada, evitando grandes concentraciones; por esta razón, se disminuyó el número de eventos en línea o virtuales, lo que generó una baja de actividades y asistentes en este tipo de acciones si se compara con el año 2021. En el mes de agosto, se tuvo un importante incremento en el número de asistentes por las actividades de animación y fomento a la en “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, actividades que se realizaron en 25 regiones del estado, considerando como una actividad realizada en cada región. Si bien, este año hubo una disminución en el indicador promedio respecto al del año anterior, este es mínimo, considerando lo anterior expuesto.
Documento Evidencia
Fecha de Actualización (Resultados) 03-04-2024
Principales Resultados Con la finalidad de Fomentar la lectura se obtuvo un promedio de 111.64 beneficiados. A través de actividades de Fomento a la Cultura fortalecimiento a las habilidades a través de la creatividad, con la participación de niñas, niños y adolescentes, durante el periodo comprendido de enero a diciembre del ejercicio 2023. Comparado con el año 2022 donde se tuvo 416.80 beneficiarios eta cifra disminuyo comparado con el año anterior.
Consideraciones Generales El fomento a la lectura tiene como objetivo llevar a cabo actividades de lectura, para poner en valor todo aquello que los libros aportan a la vida de cada individuo, así como incentivar el interés por la lectura, fortaleciendo el desarrollo de habilidades a través de la creatividad, con la participación en los niños, jóvenes y adultos.
Documento Evidencia
Fecha de Actualización (Resultados) Sin actualización
Principales Resultados Sin actualización
Consideraciones Generales Sin actualización
Documento Evidencia